la tecnologia en Japon
LA TECNOLOGÍA EN JAPÓN
Robótica
Japón dispone de modernísimos parques industriales robóticos, dónde la participación de los humanos, es relativamente pequeña.
Japón dispone de modernísimos parques industriales robóticos, dónde la participación de los humanos, es relativamente pequeña.
El Parque Industrial de FANUC, en Oshino Prefectura de Yamanashi, es un gran ejemplo del progreso alcanzado por Japón, en esta área.
Con más de 100 modelos es la empresa que, ofrece la gama de robots más amplia del mundo, abarcando diferentes aplicaciones y diferentes industrias. Fáciles de manejar, proporcionando una flexibilidad absoluta.
En julio del 1981, el periódico El País de España reseñaba que: “En la actualidad, la mitad de los robots que existen en el mundo están localizados en Japón, una cuarta parte en Estados Unidos y el resto en los demás países industrializados”.
En estos momentos, Japón tiene la tercera parte, de los robots industriales del mundo.
Siendo uno de los países, donde las empresas hacen grandes inversiones en I+D de robótica.
El campo del uso de la robótica se ha extendido prácticamente, a todas las gamas del quehacer humano.
La Industria marítima, la agricultura, la medicina, la industria nuclear, la construcción y la explotación forestal, son áreas donde el robot ha ido superando con grandes ventajas la presencia del hombre.
Luego de un periodo de relativo estancamiento, a partir de junio del 2014, se ha producido una renovada jornada que ha colocado a Japón a la cabeza de las investigaciones y las experimentaciones, en ésta área.
El gobierno Japonés ha decidido llevar a cabo una revolución industrial por medio de la robótica.
Desde hacen muchos años, Japón tiene la delantera mundial en robots humanoides, en capacidad de andar en dos pies.
Asimo de Honda, que lleva 16 años, es un hito mundial en la historia de robots humanoides.
Hoy en día se ha avanzado bastante en la tecnología de hacer caminar a dos pies los robots, hasta los niveles de correr.
“El Ministerio de Comercio e Industria calcula que la producción de la industria robótica japonesa alcanzará en 2020 cerca de 2,9 billones de yenes (unos 21,117 millones de euros), y que para 2035 se disparará a unos 9,7 billones de yenes (unos 70,800 millones de euros)”.
Comentarios
Publicar un comentario