TELEFONOS CAMBIADOS POR LA TECNOLOGIA
LA TECNOLOGIA DE COMO CAMBIO LOS TELEFONOS
La tecnología y el universo digital están más presentes que nunca en la sociedad actual. Por primera vez, el mercado de consumo es más grande que el mercado corporativo en la industria de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este proceso, conocido como la consumerización de las TIC, ya es imparable. No sólo está aquí para quedarse, sino que está transformando por completo tanto a empresas como a sectores empresariales. Esto, a su vez, supone una serie de retos importantes para las compañías, pero a la vez grandes oportunidades de creación de valor.
En torno a esa idea giró la ponencia que el profesor del IESE Javier Zamora pronunció ayer en el campus de Madrid. La charla, titulada ‘El ascenso de la(s) persona(s): Más allá de la consumerización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación’, se enmarca dentro del Programa de Continuidad, organizado por la Alumni Association.
Una de las conclusiones a las que llegó el profesor Zamora es clara: la adopción de estas nuevas tecnologías no debe verse únicamente como una amenaza en la destrucción de la cadena de valor tradicional, sino como una potente herramienta de la competitividad de las empresas.
Por primera vez en la historia de las TIC, los consumidores disfrutan en sus hogares de tecnología más avanzada y asequible que la que puedan encontrar en la empresa. Este cambio tecnológico, donde las personas tienen un mayor conocimiento en el uso y los beneficios de las herramientas y servicios de las TIC, está originando un cambio social. Y este cambio social tiene un impacto directo en cómo se organizan las empresas y en cómo éstas se relacionan con sus clientes.
En torno a esa idea giró la ponencia que el profesor del IESE Javier Zamora pronunció ayer en el campus de Madrid. La charla, titulada ‘El ascenso de la(s) persona(s): Más allá de la consumerización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación’, se enmarca dentro del Programa de Continuidad, organizado por la Alumni Association.
Una de las conclusiones a las que llegó el profesor Zamora es clara: la adopción de estas nuevas tecnologías no debe verse únicamente como una amenaza en la destrucción de la cadena de valor tradicional, sino como una potente herramienta de la competitividad de las empresas.
Por primera vez en la historia de las TIC, los consumidores disfrutan en sus hogares de tecnología más avanzada y asequible que la que puedan encontrar en la empresa. Este cambio tecnológico, donde las personas tienen un mayor conocimiento en el uso y los beneficios de las herramientas y servicios de las TIC, está originando un cambio social. Y este cambio social tiene un impacto directo en cómo se organizan las empresas y en cómo éstas se relacionan con sus clientes.
Comentarios
Publicar un comentario